El precio del paladio se ha doblado en 2010 y sus esenciales siguen intactos. En 2010 el precio del paladio se lanzó un 90% en dólares y un 106% en euros. La solicitud de paladio en 2010 fue de 8,94 millones de onzas, el 58% se usó en catalizadores de motores de gasolina, el 16% para la industria electrónica, el 7% en joyería, el 7% para inversión, 7% aplicaciones odontológicas y el restante 5% para otros usos.
La petición de paladio de inversión está acrecentando sobre todo se ha entregado a los inversores el acceso a este mercado mediante el uso de los fondos cotizados ETF que responden al precio del metal. Desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre la demanda de paladio de los ETF’s fue de 220.900 onzas.
De esta forma compañías de influencia como GoldMoney que preside James Turk y que ceden y acumulan metales preciosos de inversión. Pero en este asunto se tiene la posesión física del metal, no como ocurre con los fondos cotizados. Por el lado de la oferta casi el 50% del paladio proviene de las minas de Rusia, el 35% de Sudáfrica y el resto de diversos países como Canadá.
Aproximadamente 1,8 millones de onzas se reciclan anualmente y contribuyen a la oferta global. Como ya ocurre con el platino, el apogeo de la industria automotriz tiene un bombazo positivo en el precio del paladio. Por otra parte, ya que la discrepancia de precio entre el platino y el paladio es alta y conjuntamente se pueden intercambiar en algunas aplicaciones, el paladio se podría beneficiar de esta situación. Todo apunta a que la cotización del paladio aumente aún más en 2011.